- Versión
- Descargar 19
- Tamaño del archivo 77.49 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 29 de noviembre de 2022
- Última actualización 29 de noviembre de 2022
Textos legales de Términos y Condiciones para tu web
Los términos y condiciones de uso son fundamentales en las plataformas web que prestan un determinado servicio a los usuarios, ya que son las reglas y declaraciones que los usuarios del sitio web deben aceptar y cumplir para poder utilizar la misma y el servicio en ella prestado.
Es decir, son los elementos que regulan la relación contractual con el usuario respecto al acceso de los contenidos y servicios de la página web.
Se trata de un contrato de adhesión, ya que el usuario no tiene capacidad de negociación y los acepta en su totalidad.
Son fundamentales porque ponen en conocimiento del usuario sus derechos y obligaciones para poder acceder a los servicios que se prestan a través de la web.
Es fundamental que su redacción sea lo más clara y sencilla posible, puesto que el usuario debe conocer y entender las condiciones y reglas a las que se somete.
Los términos y condiciones deben hacerse teniendo en cuenta las siguientes normativas que regulan:
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.
- Ley de propiedad intelectual.
- Normativa de protección de datos (RGPD + LOPDGDD).
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.
Aunque los términos y condiciones hay que redactarlos ad hoc, sí o sí se deberán incluir algunas cláusulas:
- Datos de identificación del titular del sitio web.
- Derechos de propiedad intelectual e industrial de los elementos que forman el sitio web y el tipo de licencias de uso que se otorgan a los usuarios sobre ellos.
- Indicar de forma clara cual es el producto o servicio ofrecido.
- En determinados casos, las reglas de conducta, en las que se especifiquen derechos y obligaciones para los usuarios y las consecuencias de no seguirlas.
- Legislación aplicable y el sistema de solución de conflictos, tanto extrajudiciales como los tribunales competentes.
- Tratamiento de los datos personales recogidos a través del sitio web (política de privacidad).
Texto legal para email:
En la firma del correo electrónico también debemos adjuntar un texto legal. Aquí tienes un ejemplo:
NOMBRE DE LA EMPRESA es el responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de mantener la comunicación contigo o la empresa a la que representas, sobre la base del interés legítimo de ambas partes. Cuando sea necesario, facilitaremos acceso a tus datos a algunos encargados del tratamiento, como proveedores tecnológicos o gestores, que siempre actuarán siguiendo nuestras instrucciones. Para obtener más información sobre tus derechos de acceso, rectificación y supresión, entre otros, consulta nuestra política de privacidad (ENLACE A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE TU WEB).
Descargar