Esta semana, Ursula Von der Leyen presentó en Davos 2025 un nuevo plan integral para abordar la necesaria mejora de la competitividad de la Unión Europea.
El documento «Una brújula de competitividad para la UE» es un plan elaborado por parte de la Comisión Europea, inspirándose en el informe de Mario Draghi, que aborda los retos y las prioridades estratégicas necesarias para reforzar la competitividad económica global de la UE.
Puntos clave
Los puntos clave del documento son:
- Retos actuales:
- La UE se enfrenta a un crecimiento económico lento en comparación con EE. UU. y China, a la ampliación de las brechas de productividad y a los elevados costes energéticos.
- Europa es vulnerable debido a la concentración de las cadenas de suministro y a la dependencia externa de insumos críticos.
- Las crecientes tensiones geopolíticas y la competencia tecnológica requieren una estrategia renovada para mantener la autonomía y la prosperidad.
- Visión estratégica para la competitividad:
- La UE debe impulsar el crecimiento económico a través de la productividad impulsada por la innovación.
- Debe abordar la volatilidad de los precios de la energía, apoyar a los sectores industriales y reducir la dependencia de los suministros extranjeros.
- Es fundamental garantizar el éxito de las transiciones ecológica y digital, manteniendo al mismo tiempo la seguridad económica.
- Tres prioridades transformacionales:
- Cerrar la brecha de la innovación: fomentar la inversión en I+D, crear un entorno normativo favorable a las empresas emergentes en toda la UE y apoyar a las industrias estratégicas y de alta tecnología.
- Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad: desarrollar soluciones de energía limpia, reducir los costes energéticos y proteger las industrias clave mediante políticas de apoyo.
- Reducir las dependencias y aumentar la seguridad: reforzar la resiliencia de la cadena de suministro, abordar los desequilibrios comerciales y ampliar la autonomía estratégica de la UE en sectores críticos.
- Políticas y reformas normativas:
- Simplificación de las normativas y reducción de las cargas administrativas para mejorar el entorno empresarial.
- Mejora de la coordinación entre las políticas nacionales y de la UE para maximizar el impacto.
- Una nueva herramienta de coordinación de la competitividad para alinear las políticas industriales de los Estados miembros.
- Apoyo financiero e institucional:
- Proponer una Unión Europea de Ahorro e Inversión para aumentar la financiación de la innovación y las infraestructuras.
- Ampliar el enfoque del presupuesto de la UE en la competitividad y la política industrial.
- Fortalecer el papel del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la movilización de inversiones privadas y públicas.
- La competitividad como responsabilidad compartida:
- El documento hace hincapié en la colaboración entre las instituciones de la UE, los gobiernos nacionales, las empresas y los interlocutores sociales.
- El seguimiento y las actualizaciones periódicas garantizarán el progreso de las iniciativas propuestas.
Principales objetivos
La Brújula de la Competitividad pretende remodelar la estrategia económica de la UE mediante la integración de reformas industriales, de inversión y regulatorias para fomentar el crecimiento sostenible. Hace un llamamiento a la adopción de medidas urgentes y coordinadas para garantizar que Europa siga siendo un centro atractivo para la inversión, la innovación y la fabricación.
Lo anterior, anunció que se hará mediante la ejecución de cinco medidas concretas:
- Reducir la burocracia
Simplificar la carga administrativa de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en particular es una prioridad para la Comisión, y von der Leyen reconoce que «muchas empresas frenan la inversión en Europa debido a una burocracia innecesaria». Esto está a punto de cambiar, con la revisión de las normas de financiación sostenible y de diligencia debida; las obligaciones administrativas y de información se reducirán en al menos un 25 % y un 35 %, respectivamente, para las pymes.
- Reducir las barreras al mercado único
La creación de un conjunto único de normas en todo el mercado único europeo «ayudará a reducir las barreras más comunes para la expansión» de las pymes en todo el continente, dijo von der Leyen. Conocida como el «vigésimo octavo régimen», la nueva legislación incorporará la fiscalidad, el derecho laboral y de sociedades, así como la insolvencia en «un marco único y sencillo». Este régimen será analizado la próxima semana en profundidad por nuestro equipo, por ser una de las medidas más innovadoras de las propuestas.
- Financiar la competitividad
«No nos falta capital», dijo von der Leyen, señalando que 312 000 millones de dólares de los ahorros de las familias europeas se invierten en el extranjero cada año. «Carecemos de un mercado de capitales eficiente que convierta los ahorros en inversiones, especialmente para tecnologías en fase inicial que tienen potencial para cambiar las reglas del juego». La solución es un «mercado de capitales profundo y líquido», dijo, al anunciar la nueva Unión Europea de Ahorros e Inversiones que «tiene como objetivo crear un verdadero mercado único para la financiación en la UE, sin fronteras nacionales internas».
- Promover las habilidades
Para salvar la brecha de habilidades y mano de obra hay planes para una Unión de Habilidades, y un enfoque tanto en retener el talento (von der Leyen señaló que «demasiados de nuestros mejores talentos están abandonando la Unión Europea porque es más fácil hacer crecer sus empresas en otros lugares») como en promover habilidades y empleos de calidad.
- Coordinación de políticas
Para garantizar una coordinación más fluida de las políticas tanto a nivel de la UE como nacional, se introducirá una Herramienta de Coordinación de la Competitividad.
Sin duda, un buen comienzo y un acogimiento del famoso informe Draghi, que ha obtenido buenas críticas como herramienta para dejar atrás una etapa de hiper regulación, y poder encuadrarse en la carrera de la competitividad internacional.
CEO de ATH21
SOBRE ATH21
ATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com
¿NECESITAS AYUDA?
En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.