La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) presentó el pasado 25 de junio de 2025 un informe donde recomienda a la Comisión Europea varias modificaciones al Reglamento de régimen piloto, con el propósito explícito de convertirlo en una norma permanente.
¿Qué abarca el Reglamento?
Se centra en las infraestructuras del mercado de la tecnología de registro distribuido, como los sistemas multilaterales de negociación basados en la tecnología de registro distribuido (DLT MTF), los sistemas de liquidación basados en la tecnología de registro distribuido (DLT SS) y los sistemas de negociación y liquidación basados en la tecnología de registro distribuido (DLT TSS).
Para poder facilitar las pruebas de innovación en el marco de estos organismos, el Reglamento permite exenciones temporales a las infraestructuras de mercado basadas en TRD de ciertos requisitos específicos de la legislación de la UE en materia de servicios financieros, permitiéndoles operar con instrumentos financieros basados en TRD. Estas exenciones se aplican a los requisitos de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II) y el Reglamento (UE) n.º 909/2014 (CSDR). No obstante, dichas exenciones no son automaticas, deben solicitarse a la autoridad, y los instrumentos financieros admitidos a negociación o registrados en estas infraestructuras deben estar limitados a acciones, bonos y participaciones en organismos de inversión colectiva que se beneficien de la exención de solo ejecución con arreglo a la Directiva 2014/65/UE
¿Qué duración tiene?
El Reglamento se previó para tener una duración de 6 años. Es un Reglamento de la Unión Europea, que entró en vigor en 2022 pero se aplica desde marzo de 2023 y que permite hacer pruebas en entornos controlados y seguros con tecnologías como blockchain (cadena de bloques) o DLT, en los mercados financieros.
¿Qué implica esta nueva decisión?
Si bien el reglamento se aprobó para evaluar la viabilidad de las tecnologías DLT en los mercados financieros y permitir a las autoridades competentes y a los participantes del mercado ganar experiencia con esta tecnología, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) se ha adelantado al final del plazo de los 6 años, y el pasado 25 de junio de 2025 publicó un informe donde recomienda a la Comisión Europea varias modificaciones al régimen piloto DLT, con el propósito explícito de convertirlo en una norma permanente.
Esta recomendación, supone un avance positivo en lo que puede considerarse el origen de la “tokenizacion de los mercados financieros”, un sector que según Mckinsey, podría llegar a estar valorado en más de 2 trillones de dólares americanos. Bain & Company estima, por su lado que la tokenización podría generar una oportunidad de ingresos potencial de 400.000 millones de dólares para los gestores de activos, especialmente en la distribución de inversiones alternativas a particulares.
La ESMA propone introducir más flexibilidad en los límites de transacciones y en los tipos de activos permitidos, adaptando el régimen a las necesidades de cada modelo de negocio. La recomendación no se queda en un análisis técnico: ESMA sugiere directamente que la Comisión valore hacer permanente el régimen.
Abogado y CEO ATH21
SOBRE ATH21
ATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com
¿NECESITAS AYUDA?
En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.