Skip to main content

NOVEDADES

Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·
Abierto el plazo para Renta 2024  · Apúntate a la lista  · Abierto el plazo para Renta 2024  ·

MÁS INFO

El Foro de Inteligencia Artificial, celebrado en París el 10 y 11 de febrero, ha dejado bien claro la creciente urgencia de resolver los retos jurídicos para la protección de datos asociados a la evolución de la IA.

Mientras que las tecnologías están revolucionando muchos sectores económicos y sociales, reguladores europeos intentan acompañar esta innovación con leyes eficaces y compatibles. No obstante, la aparición de nuevas IA plantea dilemas legales complejos, en particular en lo relativo a la protección de datos personales y la seguridad digital.

Un buen ejemplo de la respuesta reguladora es el paso dado por el Garante per la Protezione dei Dati Personali (Autoridad italiana de Protección de Datos) de prohibir el uso del DeepSeek tras su lanzamiento el pasado 27 de enero, un paso que recuerda a su posición similar contra OpenAI en el 2023. La empresa china detrás de DeepSeek tiene 20 días para proporcionar información a la Autoridad italiana sobre el cumplimiento del RGPD por parte del chatbot y, más concretamente, sobre qué datos recopila, con qué fin se recopilan, dónde se almacenan y si esos datos se utilizan para entrenar el modelo de IA. DeepSeek seguirá bloqueado en Italia hasta que la Autoridad reciba respuestas. Las autoridades belgas e irlandesas de protección de datos también han iniciado investigaciones sobre el tratamiento de los datos que recopila. Este enfoque restrictivo refleja la creciente preocupación por la recogida y el tratamiento masivos de datos para el entrenamiento de modelos de IA.

A su vez, la Unión Europea quiere ser un actor fundamental en el desarrollo y regulación de la IA. Al lanzar el fondo de inversión Invest IA, dotado con 200 millones de euros, se busca impulsar la innovación en un marco jurídico seguro que asegure la competitividad europea frente a gigantes tecnológicos como Estados Unidos y China.

Desafíos del RGPD

Frente a los retos que plantea la inteligencia artificial para la protección de datos, como el principio de minimización de datos, la declaración firmada por 61 países a raíz de la Cumbre y rechazada por EE.UU y el Reino Unido, destaca los compromisos más importantes de los países firmantes, como:

  • aclarar las bases jurídicas del tratamiento de datos en AI ;
  • compartir información y establecer medidas de seguridad adecuadas ;
  • integrar principios y mecanismos de protección de datos desde su diseño ; 
  • fomentar la innovación reduciendo al mismo tiempo la inseguridad jurídica ; 
  • reforzar la cooperación con otras autoridades competentes (protección de los consumidores, competencia, propiedad intelectual).

Un equilibrio entre innovación y responsabilidad

El progreso de la inteligencia artificial supone un dilema inevitable: cómo fomentar la innovación sin poner en peligro los derechos fundamentales. La rápida reacción de reguladores como la Autoridad de Control italiana demuestra que Europa continúa pendiente de los desafíos de la IA, pero también destaca la importancia de una estrategia regulatoria coordinada que no frenará el avance tecnológico, como a través de la retirada de la Directiva de Responsabilidad sobre la IA el pasado 11 de febrero. 

Dania Benadada
Protección de Datos y Ciberseguridad

SOBRE ATH21

logo-ath-compATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.

Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com

¿NECESITAS AYUDA?

En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.