A pocos meses de la aplicación total del Reglamento MiCA, la relación entre el mismo y el ecosistema Finanzas Descentralizadas (DeFi) sigue generando mucha discusión en la comunidad legal y tecnológica. Aunque existe la creencia generalizada de que las DeFi están fuera del alcance de MiCA y durante los años se ha asumido protocolos y aplicaciones como descentralizadas, la realidad es bastante más compleja.
MiCA establece que un proyecto debe estar «plenamente descentralizado» para no estar sujeto a su regulación. Sin embargo, esta evaluación generalmente puede no ser un blanco o negro, depende de varios factores, desde el diseño técnico hasta la estructura de gobernanza. Por ejemplo, un protocolo DeFi puede utilizar contratos inteligentes en una blockchain descentralizada, pero la existencia de una entidad legal detrás del protocolo que ejerce control, o si se utilizan componentes off-chain, podría cambiar drásticamente su evaluación en virtud de MiCA y otras interpretaciones que han ofrecido Autoridades Nacionales de varios Estados Miembros.
El concepto de descentralización
Hasta ahora, ya hemos podido acceder a interpretaciones sobre DeFi y su relación con MiCA de autoridades como la Autoridad Danesa de Supervisión Financiera (FSA) y la Autoridad de Mercados Financieros de Francia (AMF). Ambas han destacado la necesidad de analizar si existen puntos de centralización en la estructura operativa o técnica de cualquier proyecto que quiera denominarse descentralizado.
Como mencionábamos, la descentralización es un espectro, tampoco creemos que sea estático. Muchos protocolos DeFi pueden considerarse «descentralizados» por costumbre, pero a nivel técnico y operativo pueden presentar puntos de centralización que los coloquen dentro del ámbito de MiCA.
Cómo podemos ayudarte
Desde ATH21 trabajamos con players de la industria para valorar si la infraestructura y gobernanza, así como las características técnicas de sus proyectos realmente cumplen con el estándar de descentralización que en la UE se exigirá para quedar excluidos. Cada caso puede requerir un enfoque particular para asegurar la conformidad regulatoria o, por el contrario, la exclusión de MiCA.
Abogado y socio de ATH21
SOBRE ATH21
ATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com
¿NECESITAS AYUDA?
En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.