La reciente dimisión de José Elías y otros tres consejeros de OHLA ha puesto en el foco la importancia de los deberes de los administradores en las sociedades mercantiles.
El uso indebido de información privilegiada y la vulneración del deber de lealtad son faltas graves que pueden acarrear consecuencias legales y económicas para los directivos implicados.
Deberes de los administradores en las sociedades
Los administradores de una empresa tienen la obligación de actuar con diligencia y lealtad, según la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Entre sus principales deberes se encuentran:
- Deber de diligencia: actuar como un empresario ordenado, recabando la información necesaria y velando por los intereses de la sociedad.
- Deber de lealtad: evitar conflictos de interés, no aprovecharse de oportunidades de negocio de la empresa y no divulgar información confidencial.
- Prohibición de uso de información privilegiada: los administradores no pueden beneficiarse de datos internos para operaciones en beneficio propio o de terceros.
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de estos deberes puede derivar en:
- Responsabilidad civil: los administradores pueden ser demandados por daños y perjuicios a la empresa y verse obligados a indemnizarla.
- Sanciones administrativas: la CNMV y otras autoridades pueden imponer multas por el uso indebido de información privilegiada.
- Responsabilidad penal: en los casos más graves, los administradores pueden enfrentarse a penas de prisión por delitos de administración desleal o uso de información privilegiada.
- Pérdida de reputación y cese del cargo: la dimisión o destitución suele ser inevitable cuando se incumplen estos deberes, afectando la carrera profesional del implicado.
Lecciones para la gestión empresarial
El caso de OHLA subraya la importancia de la transparencia y la ética en la gestión corporativa. Las empresas deben reforzar sus códigos de buen gobierno y mecanismos de control para evitar estos conflictos. Además, los administradores deben ser plenamente conscientes de sus responsabilidades y actuar siempre en beneficio de la sociedad que representan.
En conclusión, el uso de información privilegiada y la falta de lealtad pueden tener consecuencias devastadoras para los administradores y las empresas. Un adecuado cumplimiento normativo es clave para garantizar la confianza del mercado y la estabilidad corporativa.
El departamento de Corporate & Venture Capital de ATH21 cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento a startups en la redacción de préstamos convertibles.
Si tienes dudas acerca de cómo elaborar un préstamo convertible o como preparar la próxima ronda de inversión en tu startup, puedes contactarnos por e-mail a hello@ath21.com o rellenando nuestro formulario.
SOBRE ATH21
ATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com
¿NECESITAS AYUDA?
En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.