El pasado 13 de junio de 2025, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó su más reciente actualización sobre las jurisdicciones que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de activos (LA) y la financiación del terrorismo (FT). Esta revisión trae consigo movimientos clave en la denominada “lista gris”, con implicaciones significativas para el comercio internacional, el sector financiero y los sujetos obligados a la normativa de PBC/FT.
Actualizada la lista gris
Entre las principales novedades, las siguientes jurisdicciones han sido eliminadas de la lista gris:
- Croacia
- Mali
- Tanzania
Estos países han reforzado la eficacia de su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, cumpliendo sus compromisos en relación con deficiencias estratégicas pasadas, lo que ha resultado en su eliminación de la lista gris, disminuyendo su nivel de riesgo.
Por otro lado, se incorporan a la lista las siguientes jurisdicciones:
- Bolivia: El GAFI señala deficiencias críticas en cuanto a los controles respecto a los mercados de criptoactivos, falta de transparencia sobre la titularidad real y la ausencia de una normativa que cumpla las técnicas de investigación recomendadas por el GAFI.
- Islas Vírgenes Británicas: El GAFI indica serias deficiencias en cuanto a la transparencia sobre la titularidad real, así como su dependencia de agentes y una limitada capacidad de ejecución por parte de sus autoridades.
Tanto Bolivia como las Islas Vírgenes Británicas están ahora bajo monitorización reforzada, lo que exige que las empresas con exposición en esas jurisdicciones actúen con mayor cautela.
Qué debes hacer
Como recordatorio, las entidades españolas a supervisión deben:
- Adaptar sus modelos de prevención de riesgos (AML/CFT) ante cambios en listas internacionales.
- Notificar operaciones sospechosas al SEPBLAC, especialmente aquellas con jurisdicciones de riesgo.
- Mantener registros de sus procesos de evaluación y toma de decisiones, en caso de inspecciones de autoridades regulatorias.
El riesgo de operar con este tipo de jurisdicciones no solo es legal, sino también reputacional, especialmente en sectores financieros e internacionales por lo que se requieren medidas adecuadas para poder paliar el nivel de riesgo que suponen estas jurisdicciones.
Podemos ayudarte
En ATH21 podemos ayudarte. Nuestro departamento de Compliance está preparado para evaluar tu operativa y tu nivel de riesgo, diseñar las políticas, y redactar los documentos necesarios para minimizar el riesgo de AML de tu negocio.
Dep. Compliance
SOBRE ATH21
ATH21 es la primera firma española de servicios legales integrales especializada en activos digitales y FinTech. Ofrecemos soluciones legales reales para los nuevos modelos de negocios, adaptándonos a cada proyecto, según la jurisdicción del momento en un entorno tan cambiante. Participamos en el desarrollo de proyectos internacionales basados en blockchain y activos digitales desde 2010.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios o necesitas asesoría legal personalizada no dudes en escribirnos a hello@ath21.com
¿NECESITAS AYUDA?
En ATH21 tenemos un equipo legal y fiscal especialista en activos digitales. Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos y te ayudaremos en todo lo posible.